Ir al contenido principal

Encuentran fósiles de tiburón blanco prehistórico en Miramar

Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un Tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente. Fueron hallados casualmente por dos vecinos de Miramar

El tiburón blanco es una de las especies más grandes de tiburones, alcanzando los 6 metros de longitud.
Un peculiar y casual hallazgo paleontológico realizado por dos vecinos en la ciudad, demuestra la presencia de este curioso depredador marino a partir de fósiles identificados recientemente. Los fósiles tendrían una antigüedad cercana a los 10 mil años.
El tiburón blanco, es una especie rara vez registrada en el mar argentino, y más aún en esta zona. Hace unos días fue identificado en el registro paleontológico de la ciudad de Miramar, a partir de dos dientes depositados en las colecciones científicas del Museo de Ciencias Naturales. Hace unos años, dos vecinos de la localidad los encontraron mientras juntaban caracoles en la playa.
En ocasiones aparecen fósiles desplazados o rodados en nuestra costa, pero estos restos marcaron la diferencia. “De forma separada en distancia y tiempo, se recuperaron los dientes que muestran un importante proceso de fosilización. Los materiales en cuestión fueron llevados al Museo Municipal de Miramar, y quedaron guardados en un cajón durante unos años” comento Daniel Boh, titular del museo.
El primer diente, fue encontrado por José Puente en las playas ubicadas en el bosque del vivero Florentino Ameghino, y el segundo, fue descubierto por Miguel Babarro y procede de la localidad vecina de Mar del Sud, distante a unos 15 kilómetros al sur de Miramar.
Pasaron varios años, hasta que Mariano Magnussen del Laboratorio Paleontológico del nuevo museo miramarense, noto la importancia del hallazgo mientras revisaba cientos de fósiles depositados en las colecciones. Junto a Federico Agnolin (Museo Argentino de Ciencias Naturales, Conicet, Fundación Azara y Universidad Maimonides) realizaron las primeras observaciones sobre los mismos, y desarrollaron algunas hipótesis sobre su origen, ya que en varios sectores de las playas locales suelen aparecer restos fósiles de ballenas, caracoles y erizos que estarían vinculados con los ambientes donde vivían estos tiburones prehistóricos.

Es de destacar la participación y debida conciencia de ambos vecinos en acercarse al museo y dejar las muestras a disposición de la ciencia. Todos los fósiles y yacimientos están protegidos por la ley 25.743/03 y por la ordenanza municipal 248/88 donde el estado provincial (atravez del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico) tiene jurisdicción ante estos temas de recuperación de fósiles. Los fósiles son patrimonio de todos, y resultan materia de fascinación para los visitantes de los Museos y una fuente de constante de información para conocer el pasado de nuestra región.

Esta es una buena oportunidad para conocer nuestra ciudad y alquilar una casa

Comentarios

Entradas populares de este blog

2019 el peor año inmobiliario de la historia

El total de las escrituras de compraventa de casas, departamentos y lotes registró en el anteúltimo mes de 2019 una baja de 34,7% respecto del nivel de un año antes, al sumaralgo más de 2400 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas descendió 12%, con $14.900 millones. Es el décimo octavo mes consecutivo con caída en la medición interanual. En comparación con octubre de 2019, los actos cayeron 23,5% en cantidad y un 25,3% en pesos. El monto medio de los actos fue de $6.200.000 (99.000 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial de promedio): creció 35% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 20%. Si vamos hacía atrás al inicio de la serie (año 1998) no encontramos un noviembre con cifras tan bajas. Ni siquiera noviembre de 2001 se acerca al noviembre actual. En ese momento se hicieron 4704 escrituras. Con el cepo anterior el peor noviembre fue en 2014 con 2717 escrituras (el segundo peor noviembre de la historia). Las 2410 escrituras...

5 cosas imperdibles para hacer en Miramar

Miramar cuenta con grandes atractivos para disfrutar en invierno de un fin de semana o las vacaciones de invierno. Quienes quieran visitar la ciudad de los niños durante los meses más fríos del año, contarán con diferentes alternativas para aprovechar al máximo del relax que ofrecen los paseos tanto por espacios naturales como distintas propuestas culturales, deportivas y gastronómicas. Si ya conocen Miramar, la experiencia de recorrer el Bosque Vivero puede resultar fascinante, ya que la majestuosidad de los árboles nos transmite su tranquilidad y una sinfonía de sonidos que nos conectan automáticamente con la naturaleza. Otra de las alternativas, es el Parque de los Patricios , con su lago artificial, plazas y paseos que lo conectan con el Parque de la Bienal, una de los espacios que ha crecido en los últimos años gracias a las diferentes propuestas artísticas que nos regalan un galería de arte a cielo abierto a metros del mar. Sin olvidarnos del mar y la playa, que ...